

Los alumnos de 3º ESO, dentro de la materia de BG, están participado activamente en un proyecto para la promoción y el cuidado de la salud, dentro de una metodología innovadora de enseñanza-aprendizaje que permite al alumno ser protagonista activo y reflexivo, en su proceso educativo. Esta propuesta metodológica, se enmarca dentro dos líneas de trabajo que fomentamos desde el Dpto de Ciencias: El Aprendizaje-Servicio (ApS) y el fomento de las competencias en contextos de enseñanza-aprendizaje activa (STEAM).
La “situación de aprendizaje” de partida, es el aumento de este tipo de infecciones y la gravedad de las mismas, haciéndose necesario, desde la materia de biología-geología, dar una respuesta educativa “atractiva” y eficaz, para atajar el avance de estas enfermedades. Con ello, contribuimos a abordar algunos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), como el nº 3 (salud y bienestar); nº 4 (educación de calidad) y el nº 17 (alianzas para lograr objetivos).
Este tipo de propuesta metodología, que combina la formación de ciudadanos críticos y activos, junto con la implementación de competencias en el ámbito STEAM, se ha desarrollado en varias fases:
1.- Formación inicial. 11, Abril, 2025. Implementada por docentes y alumnos universitarios (Dpto. de Biomedicina y biotecnología UAH-Grupo de Innovación Docente @micropara_uah), hacia los alumnos de nuestro centro.
En esta primera fase, se han formado 6 grupos de trabajo, que se han puesto a trabajar de forma activa en recabar información relativa a las enfermedades elegidas, favoreciendo el proceso de comunicación entre los integrantes del grupo gracias a la creación de canales dentro de la aplicación TEAMS, que permiten el uso y trabajo compartido de información.
El grado de satisfacción de docentes y alumnos, ha sido muy alto, ya que supone la participación e implicación activa del alumnado, todo ello guiado y supervisado por los profesores y alumnos universitarios del Dpto. de Biomedicina y biotecnología de la UAH, con los que ha colaborado nuestro centro, y que agradecemos su implicación, especialmente a las profesoras: Dra. Irene y Dra. Cristina, así como a los alumnos universitarios: Jorge (antiguo alumno del centro) y Mar.