

Enmarcado en la programación de FQ de 2 ESO, y dentro de la UP “experimentado en el laboratorio de ciencias”, hemos trabajado una situación de aprendizaje que ha consistido en abordar de forma experimental y práctica, las leyes fundamentales de la dinámica, junto con la interpretación de reacciones químicas “sorprendentes”.
Bajo la supervisión del profesor titular, nuestro antiguo alumno y hoy estudiante universitario del Máster Universitario en Formación del Profesorado (UAH), Martín, ha contribuido de forma muy eficaz y participativa, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos en la materia de física y química.
Los alumnos están, utilizado de forma autónoma y guiada por los docentes, los materiales básicos de un laboratorio de ciencias, buscando un aprendizaje eminentemente práctico de los contenidos procedimentales de la materia. Esta acción se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas de nuestro centro, en concreto en el fomento y desarrollo de una “cultura científica” (ámbito STEAM, y el ODS 4-Educación de Calidad).
Con estas prácticas, pretendemos la consecución de las competencias específicas de la unidad de programación, trabajando los saberes básicos más directamente relacionados con el trabajo y metodología científica. Se han abordado distintas situaciones prácticas, desde el principio fundamental de la dinámica, al comportamiento de fluidos no newtonianos, pasando por reacciones “asombrosas”, que han gustado y entusiasmado a nuestros alumnos.
Además del uso del material científico y tecnológico (dispositivos móviles del alumnado), se ha generado un documento de apoyo (guión de prácticas), que se ha colgado en el entorno de aprendizaje digital del centro “TEAMS”.
Agradecer el esfuerzo realizado por Martín, y la muy buena disposición de los alumnos de 2 ESO. Enhorabuena¡¡